INICIA OPERACIONES LA ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CUAUTITLÁN IZCALLI

BOLETÍN INFORMATIVO GCI/246
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 12 de agosto de 2022

_ -Su operatividad es relevante porque cuatro de cada diez viviendas tienen fugas de gas_

El Gobierno Municipal que preside Karla Fiesco García, a través de la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, de manera conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México y el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), realizaron el arranque operativo de la primer Estación de Monitoreo de Calidad del Aire ubicada al interior de la Secundaria Técnica No. 36 en la colonia Atlanta en Cuautitlán Izcalli.

En el marco del Día Interamericano de Calidad de Aire, la alcaldesa reiteró el compromiso de su gobierno con el medio ambiente y la salud de los izcallenses, por ello destacó la importancia de contar con una estación que mide elementos como el dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y el dióxido de azufre, entre otras partículas variables, que permitirán generar políticas públicas a favor del medio ambiente.

Karla Fiesco García, informó que en la zona Metropolitana existen 42 estaciones de monitoreo y que Cuautitlán Izcalli es un referente en la región al contar con una unidad. Comentó que se realizarán operativos en los que participen la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Protección Civil y Normatividad, en una convocatoria del cuidado del medio ambiente.

La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, agradeció al Gobierno Municipal por su disposición de colaborar en el cuidado del aire.

Informó que colocar una estación de monitoreo como esta, no significa únicamente medir e identificar los compuestos del aire, sino diseñar las acciones que en conjunto se deben desarrollar para que la calidad sea mejor.

Agregó que aún hay retos importantes de resolver y le corresponde al gobierno contar con mejores leyes y generar condiciones técnicas que permitan monitorear, pues dijo, que en la región del Valle de México se encuentra más de un tercio de las estaciones de monitoreo que existen en el país. Sin embargo, puntualizó que también es un trabajo de la sociedad desde sus casas, debido a que las fugas de gas son el segundo contaminante más importante, en donde cuatro de cada diez viviendas lo tienen.

Por su parte, el director general de Calidad del Aire, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, destacó que la Estación de Monitoreo de Calidad del Aire, cuenta con instrumentos necesarios para medir de forma continua los distintos contaminantes que están regulados en el país, partículas, ozono, monóxido de carbono, por mencionar algunas, además de que llevará a cabo el monitoreo de la intensidad de los rayos solares y los rayos ultravioleta que tienen un gran impacto en la piel.

Añadió que se trabaja de la mano con las autoridades de los gobiernos Federal y Estatal para identificar a los sectores que están originando la contaminación y trabajar de manera coordinada, estableciendo acciones que permitan atacar la problemática y reducir la contaminación. Puntualizó que el monitoreo de la calidad del aire generará un beneficio para los habitantes de la demarcación.

Al evento de arranque de la primer Estación de Monitoreo de Calidad del Aire, asistieron el sexto regidor, José Antonio Luna Flores; la tercera regidora, Stephany Moreno Rojas; el décimo segundo regidor, Fernando García Cruz; la séptima regidora, Yareni Marcela Trejo Antonio; el cuarto regidor, Darío Arreguín Gómez; el primer síndico, Arturo Javier del Moral Castro; el supervisor de la Zona Escolar No.3, Jesús Sánchez Martínez; la directora del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX, Olivia Rivera Hernández, así como la directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Cuautitlán Izcalli, Lily Marlene Chávez Campuzano.

Entradas relacionadas