Durante un recorrido con más de 100 mujeres en el Pueblo de San Francisco Tepojaco, sobre la Avenida San Francisco de Asís, una de las principales del lugar, el Presidente Municipal Daniel Serrano escuchó de viva voz peticiones e inquietudes de las vecinas en materia de seguridad pública, instalación de luminarias, construcción de banquetas, rampas, pasos peatonales, bacheo y recuperación de espacios públicos en general.
El alcalde acompañó a la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Duran, durante un recorrido por la zona con el objetivo de recuperar espacios públicos para transformarlos en senderos seguros para las mujeres, proyecto en el que intervendrán con perspectiva de género los tres niveles de gobierno.
Se trató de una caminata denominada “consciente”, donde son las propias integrantes de la comunidad las encargadas de observar durante el recorrido de aproximadamente 3 km, lo que sí hay en la zona y si lo consideran funcional en sus trayectos, a fin de identificar cómo se sienten y de qué manera viven ese espacio.
Las vecinas del lugar agradecieron la presencia de las autoridades y aprovecharon para señalar una a una las inquietudes en su comunidad tales como la falta de luminarias, basura y maleza acumulada en predios baldíos, lo que significa un riesgo para su seguridad y la de sus familias.
En el lugar del recorrido donde ya se construyen banquetas, el alcalde agradeció a las autoridades y vecinas participantes de este ejercicio, e informó que el gobierno municipal ampliará la construcción de banquetas desde la glorieta de san Antonio de Padua, hasta la cancha techada para dignificar su comunidad y puedan caminar con mayor seguridad.
Dijo que, ante una sentida petición entre la comunidad, ya se busca al dueño de un predio que cruza hacia la colonia La piedad, donde se ubican tres escuelas, a fin de gestionar un acuerdo que permita crear un paso de servidumbre en la zona, para evitar con ello que la gente que lleva a sus niños a esos planteles tenga que rodear y hacer un recorrido de hasta 20 minutos.
Aseguró que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno permite ampliar las capacidades de lograr más en favor de la ciudadanía, y destacó que “lo más importante en este caso es que todo este trabajo se haga de la mano y con la participación de la comunidad”.
En este proyecto de recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, se contempla la limpieza en general de la zona, así como la pinta de murales urbanos con temas armónicos que la propia comunidad elija, a fin de dignificar el lugar y hacer de éste un sendero seguro.
Al término del recorrido, se realizó un diagnóstico donde las vecinas participantes ubicaron en un mapa de zona los elementos observados como son escuelas, iglesias, predios baldíos, módulos de seguridad, cruces peatonales, botones de alerta, baquetas, topes, cámaras de seguridad, rampas para personas con discapacidad, a fin de corregirlos y generar espacios más seguros y funcionales para todas y todos.
Durante este recorrido también estuvieron presentes: Elizabeth Sánchez Mayorga, Directora de Igualdad Sustantiva de la Sedatu; Jeannette de Rosas Quintero, Directora del Instituto Municipal para la Equidad de Género y el Desarrollo de las Mujeres (IMEGDEM); así como Verónica Italia Montero, Directora de Desarrollo Urbano e Infraestructura.