El Presidente Municipal, Daniel Serrano Palacios, informó durante la conferencia de prensa “El Poder del Pueblo” las acciones que realiza la actual administración para dar cumplimiento al mandato legal 653/2014-I, en contra del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli. Esta sentencia exige que se cumplan las especificaciones establecidas en la NOM-083-SEMARNAT-2003 respecto a la selección del sitio, el diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
“Tendremos que ir avanzando sobre este cumplimiento… ya se empezó con este trabajo de delimitación, se está trabajando en este informe previo y luego tendrá que venir ya la ejecución específica de las medidas para dar cumplimiento satisfactorio a la sentencia que recae en contra y esto es importante, en contra del Ayuntamiento”, refirió el alcalde.
Para dar cumplimiento a este mandato, la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente en coordinación con la Dirección Jurídica trabajan para elaborar un Informe Previo Impacto Ambiental en modalidad de clausura conforme a la legislación ambiental vigente, con la que se busca la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México para proceder a la clausura, abandono del sitio e implementación de medidas de mitigación de impactos ambientales.
Del 21 de enero al 19 de junio se han realizado 15 acciones para la clausura y saneamiento del Relleno Sanitario, en las que también participan Operagua y las Direcciones de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Servicios Públicos, Administración y Tesorería.
Entre las acciones se encuentran la realización de planos topográficos, recorridos de inspección, la colocación de 1,000 postes para delimitar el relleno sanitario, la solicitud ante el Registro Agrario Nacional para pedir una copia certificada correspondiente al plano individual y del plano interno de la parcela, así como recorridos con la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente del Estado de México y finalmente, una reunión de trabajo de la PROPAEM para dar a conocer los avances del saneamiento, obstáculos y entorno de la problemática del lugar.
Cabe señalar que el relleno sanitario operó de 1980 al 2009, con un espacio de 14 hectáreas. Los primeros indicios de ocupación se dieron con el “Contrato de arrendamiento con opción de compra” con fecha 4 de junio de 1997 por el Licenciado Julián Angulo Góngora, Presidente Municipal durante el periodo 1997-2000 y Representante Ejidal.
Lo que representó desde ese momento y a la fecha, un riesgo para la población ante la presencia de residuos sólidos expuestos y camiones recolectores de basura que comenzaron a verse en imágenes satelitales de 2008.
Finalmente, ante las acciones realizadas por el Gobierno Municipal se ha encontrado que el Relleno Sanitario Huilango presenta un fenómeno denominado Sucesión Ecológica Secundaria, presencia de fauna y seres vivos, por lo que se encuentra en un proceso de estabilización natural con un alto potencial de recuperación. Con el crecimiento poblacional, la periferia es objeto de asentamientos humanos, provocando una presión socio-ambiental.
Relleno Sanitario Huilango actualmente presenta un alto nivel de recuperación ambiental, después de un proceso de estabilización ambiental.
—0o0—